Views: 0 Author: Site Editor Publish Time: 2025-05-26 Origin: Site
La aparición de defectos en las telas después del teñido es un problema común en la industria textil, que puede deberse a tintes, auxiliares, equipos, procesos u operaciones inadecuados. Para solucionar estos problemas, es necesario analizar primero el tipo de defecto específico y, a continuación, ajustar el proceso o la gestión de forma específica. A continuación, se presentan las causas y soluciones de los defectos de teñido más comunes:
Diferencia de color (diferencia de coincidencia, diferencia de borde a centro, diferencia de cabeza a cola)
Motivo: Distribución desigual del tinte, circulación deficiente del baño de teñido, relación de baño inestable, velocidad de calentamiento inconsistente.
Solución:
Optimice el sistema de circulación del baño de teñido (verifique la presión de la boquilla y la velocidad de la tela).
Controle la velocidad de calentamiento (por ejemplo, 1-2 °C/min) para evitar subidas y bajadas repentinas.
Añada un agente nivelador (como un agente nivelador aniónico/no iónico). Calibrar regularmente el pH y la concentración de electrolitos (como sulfato de sodio, carbonato sódico).
Manchas de color (aglomeración de tinte, residuos de auxiliares)
Motivo: El tinte no se disuelve completamente, la dureza del agua es demasiado alta y los auxiliares son poco compatibles.
Solución:
Preteñir el material (usar agua blanda, filtrar y añadir al tanque de teñido).
Añadir dispersante (como ligninsulfonato sódico) para evitar la aglomeración del tinte.
Verificar si el pretratamiento es exhaustivo (eliminar la grasa y los residuos de apresto del paño).
Manchas blancas (zonas sin teñir)
Motivo: El paño gris contiene manchas de aceite, pretratamiento irregular, poca penetración del tinte.
Solución:
Reforzar el pretratamiento (limpieza a fondo con un agente abrasivo + enzima desencoladora).
Usar un penetrante (como JFC) para mejorar la penetración del tinte. Arrugas/estampado de garra de pollo
Motivo: La tela se apila y se comprime durante el teñido a alta temperatura y alta presión, y la velocidad de la tela es demasiado lenta.
Solución:
Optimice la velocidad de la tela y la presión de la boquilla (para asegurar que la tela esté completamente desdoblada).
Añada un agente antiarrugas al baño (como aditivos de ácido poliacrílico).
Utilice una máquina de teñido con flujo de aire (reduce la fricción mecánica).
Estampado por viento (cambio de color local)
Motivo: Los tintes reactivos se exponen a gases ácidos (como CO₂, SO₂) cuando no están completamente fijados.
Solución:
Enjabonar y neutralizar inmediatamente después del teñido.
Evite la exposición al aire húmedo durante el almacenamiento.
Control clave del pretratamiento
Asegúrese de que el desencolado, el refinado y el blanqueo sean exhaustivos (la suspensión residual o las impurezas provocarán un teñido desigual).
Determine el valor de pH de la tela gris (preferiblemente neutro) para evitar teñirla con álcali. Optimización del proceso de teñido
Relación de baño: Mantener estable (p. ej., 1:10-1:15) para evitar la agregación del colorante causada por una relación de baño demasiado baja.
Temperatura: Controlar con precisión según el tipo de colorante (p. ej., 60-80 °C para colorantes reactivos y 130 °C para colorantes dispersos).
Valor de pH: Los colorantes reactivos requieren fijación alcalina (pH = 10-11), y los colorantes ácidos requieren baja acidez (pH = 4-6).
Mantenimiento del equipo
Limpie el tanque de teñido y el filtro regularmente para evitar la deposición.
Revise el intercambiador de calor para evitar un aumento desigual de la temperatura.
Selección de colorantes y auxiliares
Seleccione colorantes con alto poder de elevación y baja sensibilidad a la sal (p. ej., colorantes reactivos de tipo B).
Evite conflictos entre auxiliares (p. ej., floculación causada por la mezcla de auxiliares catiónicos y colorantes aniónicos). Mejora post-tratamiento
Lavado con jabón: Elimine completamente los colores flotantes (use detergente con jabón a 80 °C o superior).
Fijación: Use fijador sin formaldehído para colores sensibles (como escarlata y azul marino).
Decapado y reteñido:
Use un agente reductor (como polvo de seguro) o un agente oxidante (peróxido de hidrógeno) para decapar el color y reteñir.
Corrección local del color:
Rocíe el tinte sobre la zona con diferencia de color (se requiere una prueba de muestra).
Cobertura física:
Los defectos menores se pueden cubrir con un post-acabado, como el lavado con arena y el lijado.
Problema: Aparecen manchas de color en telas de poliéster después del teñido.
Análisis: El tinte disperso no está completamente oxidado o hay oligómeros depositados en el tanque de teñido.
Solución:
Disuelva el tinte con agua tibia a 40 °C, filtre y añada al tanque de teñido. Añada un agente dispersante y nivelador (como un portador) durante el teñido.
Limpie el tanque de teñido regularmente con un agente alcalino (para eliminar oligómeros).